Día Internacional de la Madre Tierra

Día Internacional de la Madre Tierra

Día Internacional de la Madre Tierra

Por poco que parezca, cuenta!

Hoy, día 22 de abril, se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra. Una efeméride oficial proclamada por las Naciones Unidas en 2009.

Aunque tiene realmente su origen desde el año 1970. Cuando el senador y activista de EEUU Gaylord Nelson propuso la creación de una agencia ambiental para concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la contaminación, la superpoblación, la conservación de la biodiversidad y el cambio climático.

¿Sabías por qué se celebra el día 22 de abril?

Nelson realizó un primer llamamiento que iba dirigido principalmente al colectivo educativo de escuelas y universidades. Consideró que la semana del 19 al 25 de abril era la mejor apuesta ya que no coincidía ni con exámenes ni con las vacaciones de semana santa, además de que el clima de esta época suele ser agradable. Eligió por ello definitivamente el miércoles 22 de abril.

Este primer llamamiento tuvo un éxito rotundo. Acudieron más de dos mil universidades, más de treinta mil escuelas públicas y privadas y comunidades de toda índole. Gracias a estas presiones iniciales se crearon Agencias de Protección Ambiental que dieron lugar a leyes preliminares con objeto de proteger el medio ambiente. Desde entonces se inició el Día Internacional de la Madre Tierra.

Hoy se cumplen justo 50 años desde entonces. La situación, que ya se presentaba amenazante en aquellos días. Lejos de mejorar, ha venido empeorando drásticamente desde aquel miércoles 22 de abril de 1970. Venimos maltratando el planeta, nuestro planeta, desde hace muchos años y cada vez con más crudeza.

Consecuentemente, los avisos de científicos y activistas de todo el mundo no iban en broma. Y sus peores pronósticos parecen estar cumpliéndose.

Nuestra sociedad ya tiene que convivir con efectos como; el cambio climático y sus consecuencias, océanos colmados de plásticos y otros tóxicos, ciudades con niveles de polución superiores a los recomendados por la OMS, desastres naturales como inundaciones o sequías, etc.

Según afirman investigadores de Greenpeace, de no existir cambios drásticos en las políticas, formas y producción y consumo. Para el año 2050 serían necesarios los recursos de tres planetas.

El hecho de que el ser humano y sus prácticas negligentes hayan atentado de esta forma contra nuestro planeta. Y que este triste legado sea el que hereden nuestras nuevas generaciones. Ha desarrollado una conciencia crítica en los más jóvenes que parece que son los únicos dispuestos a cambiar su propio estilo de vida y a exigir responsabilidades a empresas y a políticos.

Parece que los más jóvenes son los que están tirando del carro de la conciencia social y dando ejemplo a sus mayores. Las nuevas generaciones no están dispuestas a tolerar el impacto ambiental de la forma que se ha venido desarrollando. La pregunta es; ¿es demasiado tarde?

Tal es la gravedad del asunto, y no es para menos. Que según los resultados que arroja un estudio del Foro Económico Mundial; Por tercer año consecutivo el cambio climático y la destrucción de la naturaleza figuran en primer lugar entre los asuntos más graves a nivel global con el 48,8 % de los votos. Por encima de las guerras y de la desigualdad y la pobreza.

Otros estudios demuestran que nuestros jóvenes han perdido mayormente la confianza en sus gobiernos y sus políticos. Y creen al mismo tiempo que las empresas y los empresarios son responsables de primera mano para ayudar a paliar estas consecuencias medioambientales.

Los millenials y la nueva Generación Z han mejorado su percepción hacia las empresas en este ámbito y las ven como primera fuerza que puede hacer mejorar la sociedad. Confían más en los empresarios que en los políticos. Así lo concluye la octava edición de la Encuesta Global Millenials 2019 elaborada por Deloitte, que recoge las opiniones de más de 13.400 millenials en 42 países y 3.000 jóvenes de la Gen Z. “

Por todo ello, desde Anatolia kebabs & Pizzas. Y desde la responsabilidad social que tenemos como empresa. Nos vemos en la obligación más absoluta de contribuir con nuestro granito de arena a realizar acciones concretas enfocadas a:

               – La reducción de generación de residuos.

               – Reciclaje de los residuos generados.

En nuestro compromiso como empresa está el de seguir cambiando y ajustando nuestras políticas de sostenibilidad para intentar ser mejores cada vez. Concienciar a todo nuestro equipo humano de nuestros valores. Y ser cada vez una empresa más sostenible sin tener que esperar a que el Día Internacional de la Madre Tierra nos lo tenga que recordar.

Entre las acciones específicas que nos comprometemos a desarrollar durante este año están;

– Utilizar en nuestro packaging materiales biodegradables y siempre que se pueda reciclables.

– Eliminar al máximo el uso de plásticos.

– Utilizar procesos enfocados al ahorro energético.

– Utilizar procesos dirigidos a reducir la producción de residuos.

– Reciclar y separar los residuos generados.

– Integrar el eco-diseño en nuestras tiendas.

Nosotros no hemos sido perfectos y podríamos haber hecho las cosas mejor. Y seguramente tú también. Por ello, aún no es tarde. Todos podemos y solamente podremos lograrlo entre todos. Por poco que parezca, cuenta. Súmate a la causa sostenible. Súmate a salvar a nuestra querida Madre Tierra.