Del fast food al fast good

Del fast food al fast good

Del fast food al fast good

 

kebab de Anatolia surge con esta idea de ofrecer una opción Fast Good

La alimentación ofrecida por restaurantes está en constante cambio y evolución. No solo las recetas e ingredientes, sino también los hábitos y costumbres que acompañan la comida. Para adaptarse a los nuevos consumidores que ya no tienen el hábito de reunirse siempre con la familia para comer o cenar .

A mediados del siglo pasado la cultura del fast food empezó a expandirse alrededor del mundo, cambiando los hábitos de la población y el tiempo que dedicamos a la comida. La llegada de los años 2000 aceleró aún más el proceso y nos acostumbró a tener todo disponible al momento. La “cultura de la inmediatez” está presente en nuestro día a día, en las compras del supermercado, en las compras online y, por supuesto, en la restauración.

Los avances tecnológicos y la digitalización de la economía son algunos de los responsables de este modo de consumo. La automatización de los procesos, sea a través del móvil o de páginas web, y la digitalización de los datos nos permiten pedir todas las compras del mes y tenerlas en casa en menos de 25 minutos. Hecho que sería imposible en la época de nuestros padres.

Esta aceleración del consumo también ha afectado la producción y distribución de la comida rápida. Al día de hoy muchos tipos de platos pueden ser producidos y entregados en minutos. Al final, fast food ya no es sinónimo de hamburguesas y refrescos extra grandes, ahora también incluye opciones más sanas, elaboradas e incluso más costosas que llamamos de fast good..

Entonces el kebab surge con esta idea de ofrecer una opción de comida rápida, un poco más costosa pero de más calidad (Fast Good). Fue así q Anatolia Kebabs y Pizzas nació en 2004 para reivindicar el manjar mediterráneo y occidentalizarlo, recuperando sus verdaderos orígenes, calidades y valores. Ven a conocernos.